Saltar al contenido
Recetasblw.net

¿Cómo elegir la mejor leche de fórmula para tu bebé?

Muchas madres se ven obligadas a alimentar a sus bebés con leche de fórmula, mientras que otras toman la decisión de hacerlo por su propio pie. La duda siempre llega cuando hay que elegir la leche, ya que surgen las dudas de cuál será mejor para el peque.

Nosotros te explicamos cuál es la mejor leche de fórmula para tu bebé, los distintos tipos que existen según la edad del bebé, además de otras informaciones de interés sobre la leche de fórmula.

mejor leche formula bebes

¿Cuál es la mejor edad para introducir la leche de fórmula?

En situaciones normales, la leche de fórmula no tendría que reemplazar la leche materna durante los primeros 6 meses de vida del peque. Por lo tanto, la edad ideal para introducir la leche de fórmula en la dieta del bebé es a los 6 meses (según lo que recomiendo el Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría).

No obstante, hay muchas mujeres que no tienen la posibilidad de dar de mamar a sus bebés, ya sea por alguna enfermedad, porque no han generado suficiente leche o porque el bebé no consigue engancharse. En estas situaciones, las madres se ven obligadas a introducir la leche artificial antes de tiempo.

A los 6 meses, lo ideal es empezar a complementar la lactancia materna con leche de fórmula. A esta edad, el estómago del bebé ya se ha desarrollado lo suficiente para digerir correctamente la leche artificial y beneficiarse de los nutrientes para mejorar su sistema inmunitario.

¿Qué contiene la leche de fórmula?

La composición de la leche de fórmula es distinta según la marca. No obstante y por norma general contienen proteínas, grasas, minerales, vitaminas, hidratos de carbono y, en ocasiones, probióticos. Piensa que este tipo de leche intenta imitar los valores nutricionales de la leche materna, por lo que llevará los componentes más parecidos a esta.

  • Hidratos de carbono: En este caso es la lactosa, el único hidrato de carbono que se encuentra en la leche de fórmula para peques. En resumen, es el azúcar natural de la leche. De todas formas, hay marcas que ofrecen leche de fórmula sin lactosa.
  • Vitaminas y minerales: Todas las leches de fórmula infantiles contienen calcio y/o hierro, además de vitaminas A, C y D.
  • Proteínas: Para que este tipo de leche artificial se parezca lo máximo a la natural materna, cuenta con 1,2 gramos de proteína por cada 100 mililitros.
  • Grasas: Aportan el 50% de la energía diaria del bebé
  • Probióticos: No todas las leches de fórmula contienen probióticos. Se trata de un tipo de microorganismo que ayuda a la digestión de los alimentos y mejora la absorción del calcio.

leche formula bebes

Tipos de leche de fórmula

Las leches de fórmula las podrás encontrar en tres formatos distintos: concentradas, en polvo o listas para su uso. La concentrada es la que más preparación previa necesita y su tiempo de consumo es más corto, la leche en polvo también necesita preparación previa disolviéndola en agua pero puede durar hasta nueve meses una vez abierta y la lista para el uso solo tendrás que calentarla para dársela al bebé.

Pero esta no es la única clasificación que tiene la leche de fórmula, ya que también existen diferentes variedades según las necesidades de cada bebé y sus tiempos de desarrollo:

  • De inicio o etapa 1: Esta leche de fórmula es la indicada para bebés de 0 a 6 meses que no puedan alimentarse a través de la leche materna por alguna razón. A partir de los 6 meses se pasa a tomar la leche de fórmula de continuación.
  • De continuación o etapa 2: En esta segunda etapa, el bebé debe empezar a tomar leche artificial de continuación, combinada con otros alimentos sólidos como papillas o purés de verduras, fruta, etc.
  • De crecimiento o etapa 3: Este tipo de leche de fórmula está indicada para niños de entre 1 y 3 años. A diferencia de las anteriores, está fabricada a partir de leche de vaca y minerales como calcio o zinc.

Además de estos tres tipos de leches según la edad del bebé, existen leches especiales para problemas digestivos o alergias. Por ejemplo, se vende la leche de fórmula sin lactosa, para aquellos peques con intolerancia a ella. También existe la leche hipoalergénica, para los bebés con alergia a un tipo de proteína que se encuentra en la leche de vaca llamada caseína.

Razones por las que una madre opta por la lactancia artificial

En muchas ocasiones la lactancia se transforma en un problema para la madre o, en otros casos, la falta de tiempo por necesidad de reincorporación en el trabajo no permite alimentar al bebé con leche materna de forma natural. Te mostramos algunos de los motivos por los que muchas madres deciden alimentar a sus bebés con leche de fórmula:

  • No ha generado leche: Hay algunas mujeres que se encuentran en la situación obligada de tener que alimentar a su bebé con leche artificial, ya que su cuerpo no ha creado leche.
  • Bebé con reflejo de succión débil: Muchos bebés, sobre todo los prematuros que aún no han desarrollado mucho su fuerza, tienen problemas al succionar. Por eso se opta por la leche artificial.
  • Reincorporación al trabajo: La baja por maternidad no es eterna, por lo que la madre tiene que volver a trabajar. Este puede ser un buen momento para introducir la leche de fórmula en la dieta del bebé. leche formula
  • Madre con problemas de salud: En el caso de que la figura materna esté tomando medicación no compatible con la lactancia, la leche de fórmula es el mejor sustitutivo.
  • Lactancia dolorosa: Llega un punto en el que muchas mujeres ya no aguantan el dolor que les provoca amamantar a sus bebés, ya sea por irritación grietas o pezones invertidos.
  • Separación entre madre e hijo: Pueden haber causas externas que obliguen la separación entre la madre y el hijo unos días, por ejemplo una hospitalización. En estos casos la leche de fórmula es ideal.